CON ESTA REFORMA APOYAMOS A LA GENTE.

Ciudad de México, 5 de noviembre 2025. El día de hoy en comisión de defensa del consumidor, el senador Saúl Monreal Ávila expresó su respaldo total a la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, iniciativa presentada por el doctor Ricardo Monreal, aprobada en la Cámara de Diputados y actualmente en análisis en el Senado de la República.
Esta reforma busca poner fin a los cobros automáticos injustificados y a las renovaciones forzosas, con el objetivo de devolver al consumidor el control sobre su dinero, sus decisiones y su economía familiar.
Con las modificaciones propuestas, las empresas estarán obligadas a informar de manera clara y visible si un servicio incluye cargos automáticos recurrentes, indicando desde el primer momento el monto, la fecha y la periodicidad del cobro. Se elimina así el uso de letras pequeñas o cláusulas ocultas que confunden al consumidor.
Además, se requerirá el consentimiento expreso del usuario para autorizar estos cobros. Ya no bastará con casillas marcadas por defecto o clics automáticos. La voluntad del consumidor será indispensable.
Uno de los avances más importantes de esta reforma es el derecho a cancelar cualquier servicio de forma inmediata y sin penalizaciones. El proceso de cancelación deberá ser sencillo, directo y sin obstáculos, garantizando así un trato justo y transparente.
La iniciativa también busca fortalecer la competencia económica, promoviendo que las empresas compitan con base en la calidad y la confianza, no mediante prácticas engañosas. De esta manera se refuerza la transparencia del mercado, la confianza del consumidor y la integridad de las relaciones comerciales.
De acuerdo con cifras de la PROFECO (2024), más del 70 % de las compras y servicios contratados en México se realizan por medios digitales. Sin embargo, los cobros automáticos no autorizados representan cerca del 35 % de las quejas anuales. La reforma pretende reducir este tipo de abusos y garantizar que los usuarios puedan cancelar servicios sin penalizaciones.
Estas medidas no solo protegen la economía familiar, sino que fomentan una competencia más justa dentro de un mercado valuado en más de 500 mil millones de pesos anuales en servicios digitales y suscripciones.
A nivel internacional, México se alinea con las mejores prácticas globales en materia de defensa del consumidor. Tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos, regulaciones similares han reducido significativamente las quejas por cobros indebidos y cláusulas abusivas.
Con esta actualización legal, el país da un paso firme hacia una economía más justa y moderna, en la que la innovación tecnológica se equilibra con la protección de los derechos de los consumidores.
Proteger al consumidor significa proteger a las familias, a la economía nacional y a la confianza en las instituciones. Esta reforma es un avance concreto en favor de un México más equitativo, transparente y consciente del valor del trabajo de su gente.

