ULISES MEJÍA HARO RESALTA AVANCES EN LA REFORMA A LA LEY ADUANERA
Ciudad de México, a 7 de octubre de 2025.–
El diputado federal por Zacatecas, Ulises Mejía Haro, informó sobre el dictamen aprobado en comisiones que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera, iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo Federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum con el propósito de modernizar y fortalecer el sistema aduanero nacional, mejorar la recaudación y cerrar espacios a la evasión y al contrabando, sin aumentar impuestos.
La propuesta crea un Consejo Aduanero encabezado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), integrado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encargado de otorgar, prorrogar o cancelar patentes y autorizaciones.
Asimismo, reconoce de manera expresa a la ANAM y al SAT como autoridades aduaneras, con la posibilidad de celebrar convenios tecnológicos con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, fortaleciendo la digitalización y el análisis de datos en los procesos de comercio exterior.
Entre las medidas más relevantes, se establece la certificación obligatoria de los agentes aduanales cada tres años, la obligación de presentar una declaración patrimonial anual, y la prohibición de parentesco con administradores aduaneros, lo que incrementará la transparencia y la confianza institucional. Además, se amplían las sanciones por contrabando y prácticas de subvaluación, y se incorpora el uso obligatorio del CFDI con complemento carta porte para el transporte de mercancías extranjeras.
Mejía Haro explicó que esta reforma representa un paso firme hacia la modernización del comercio exterior mexicano, al impulsar una fiscalización más eficiente, reducir los tiempos de despacho y aumentar la competitividad frente a los socios comerciales de México. “Esta iniciativa fortalece nuestras aduanas con tecnología, transparencia y profesionalismo, sin afectar al contribuyente cumplido”, señaló el legislador.
El diputado federal destacó que los beneficios serán tangibles: mayor recaudación sin incrementar impuestos, confianza en las instituciones, control en tiempo real de mercancías y protección para los importadores formales, además de una regulación más estricta del comercio electrónico transfronterizo.
Finalmente, Ulises Mejía Haro subrayó que la reforma también contribuye a la seguridad nacional y al bienestar social, al impedir la entrada de mercancías ilegales o riesgosas para la salud y el medio ambiente.
“Modernizar nuestras aduanas significa fortalecer a México. Desde la Cámara de Diputados seguiremos legislando con responsabilidad para consolidar la esperanza y garantizar justicia fiscal con eficiencia y transparencia”, concluyó.